Diferencias entre soldadura TIG y soldadura MIG MAG

En este momento estás viendo Diferencias entre soldadura TIG y soldadura MIG MAG

¡Buenas tardes / buenos días queridos lectores! Espero que estéis preparados para nuestra segunda entrada en el mejor blog de soldadura de toda la red. Hoy os traemos material de primera calidad para que entendáis mejor la diferencia entre soldadura TIG y MIG/MAG.

La soldadura es uno de nuestros focos más importantes y en Serecon estamos al tanto de cómo la tecnología en soldadura evoluciona. Primero vamos a explicar en que consiste cada proceso, para luego explicar las diferencias y que se vea mucho más claro.

¿Qué es la soldadura MIG?

El nombre del proceso de soldadura MIG se debe al tipo de gas que se inyecta: MIG (Metal Inert Gas) y MAG (Metal Active Gas). La soldadura MIG MAG se basa en un proceso de soldadura por arco donde el metal se funde por el calor, y crea un arco eléctrico formado por el metal que queremos unir y el electrodo. En el caso de que utilicemos la soldadura MIG, el principal gas a utilizar es el argón, que suele ir combinado con el dióxido de carbono; mientras que para la soldadura MAG el gas utilizado es simplemente el dióxido de carbono, por lo que resulta más económico.

Si tenemos que nombrar tres características principales de la soldadura MIG MAG, esas serían: rapidez, un rendimiento alto y productividad. Además, se ofrece una mayor resistencia en estructuras más pesadas gracias al hilo tubular y es un proceso que puede ser automático, semiautomático o robotizado.

¿Qué es la soldadura TIG?

La soldadura TIG se caracteriza por el material que componen los electrodos usados para dicho proceso: de tungsteno. En ocasiones, el tungsteno aparece aleado con circonio, pero siempre en proporciones menores al 2 %. La característica que hace especial a este tipo de soldadura es la alta temperatura que puede resistir el tungsteno que, junto con la protección de los gases, argón o helio, hace que el electrodo apenas se desgaste tras un extenso uso.

El uso del proceso TIG permite el uso de todos los materiales, incluyendo el magnesio, aluminio y materiales que son sensibles a la oxidación, como es el caso del titanio. Sin embargo, la posibilidad de soldar estos materiales va ligada a las características del equipo que vayamos a utilizar. Otra ventaja de utilizar este tipo de soldadura es el acabado visual, ya que parece visualmente impecable.

Una vez hemos visto en que consiste cada proceso, vamos a exponer que y en que se diferencian.

Diferencia entre soldadura TIG y soldadura MIG

Uso

La primera diferencia la encontramos en el uso de los electrodos. A la hora de utilizar la soldadura TIG, los electrodos que usamos son de tungsteno. Estos electrodos no se consumen durante el proceso de soldadura. Por lo contrario, en procesos de soldadura MIG los electrodos que utilizamos son de metal que sirven como material de relleno y, en este caso sí se consumen durante el proceso de soldadura.

Gas utilizado

La segunda diferencia la encontramos en el gas utilizado. En la soldadura TIG, el gas utilizado en la mayoría de los casos es el argón (Ar), aunque en ocasiones también se puede utilizar helio (He). Para la soldadura MIG también se utiliza el argón como gas, aunque a menudo está mezclado con dióxido de carbono (CO2).

Material de relleno

La tercera diferencia que encontramos es el material de relleno usado en el soldado. Para los procesos de soldadura TIG el material de relleno es una varilla o alambre que es totalmente externo de la máquina de soldar. Por otro lado, en la soldadura MIG se entrega el material a través de electrodos de tipo tubular.

Como ya comentamos con los electrodos, es importante saber el tipo de material sobre el que vamos a trabajar. Para la soldadura TIG podemos realizar trabajos sobre casi cualquier tipo de metal, ya sea desde acero hasta el aluminio. Sin embargo, los procesos de soldadura MIG solo puede ser llevada a cabo para metales no ferrosos, exceptuando el acero.

Grado de dificultad

Por último, comentar que la soldadura TIG está considerada como un proceso más difícil de desarrollar que la soldadura MIG. Esto es debido a que las tolerancias tienen que ser más rigurosas entre el electrodo, la varilla de relleno y la pieza sobre la que vamos a realizar el trabajo.

Espero que os haya servido este post para identificar la diferencia entre soldadura TIG y MIG/MAG y que os pueda servir para realizar vuestros trabajos de manera más profesional. Como os decimos siempre, cualquier pregunta, duda o comentario que queráis dejarnos, ¡siempre seréis bienvenidos!

¡Hasta la próxima sereconeros!