¿Para qué sirven los EPIs?
Los Equipos de Protección Individual (EPI) son el equipo o elementos de protección que los trabajadores deben llevar para minimizar las consecuencias producidas por los accidentes o problemas de salud derivados de los riesgos laborales.
Los EPIs pueden ser desde guantes de soldar, gafas de protección, mascarillas quirúrgicas hasta el traje completo que llevarías para evitar riesgos tóxicos o elementos corrosivos; como por ejemplo un calcetín humano.

No obstante, debemos de tener en cuenta una cosa, y es que los EPIs no minimizan los riesgos laborales. Los EPIs solamente reducen los efectos de las consecuencias derivadas de estos. Un EPI no evita riesgos, solo protege.
GUANTES SOLDADOR SERECON CON REFUERZO
5,50 € + IVA
CARETA DE SOLDAR AUTOMÁTICA SERECON AH6-420
51,24 € + IVA
BOTAS DE CUERO NUBUCK
55,00 € + IVA
¿Cómo elegir los Equipos de Protección Individual (EPI)?
Para elegir los Equipos de Protección Individual (EPI) adecuados debemos seguir tres sencillos pasos:
- Identificación y evaluación los riesgos: En primer lugar, para una correcta identificación y evaluación de los riesgos, debemos de conocer previamente el tipo de trabajo a realizar. Una vez tengamos conocimiento de dicho trabajo, podemos valorar a que tipo de riesgo nos exponemos y cuales son las partes del cuerpo a proteger.
- Qué tipo de EPI necesitamos: Una vez valorado el riesgo y la anatomía del trabajador (para identificar la talla del EPI a escoger) deberemos conocer, ya sea previamente o bien leyendo la información de producto, el tipo de EPI necesario para proteger al trabajador. Es decir, si va a soldar, habrá que escoger un guante específico para soldadura; si va a utilizar discos de corte, además de unos guantes de protección tendrá que llevar unas gafas especiales.
- Comparar con el resto de EPIs del mercado: Una vez realizado el punto anterior, solo nos quedará la comparativa de EPIs a la venta. Aquí podemos comparar la calidad, el precio y la disponibilidad de estos antes de proporcionárselos a los trabajadores.
Normativas que regulan el uso de EPIs
En lo que respecta a las normativas, es el gobierno de cada país el que se encarga de regular anualmente los protocolos, medidas de seguridad y normas a seguir para la protección de los trabajadores. En el caso de España, es el INSST el que redacta este documento de acceso público donde podemos consultar la información.
¿Debe el empresario proporcionar los EPIs?
Sí. El empresario los tiene que proporcionar. Tanto los EPIs pertinentes como la información necesaria sobre estos y los riesgos al trabajador. El trabajador debe saber que es el equipo de protección que se le otorga, como se utiliza y para que riesgo laboral lo está llevando.
Qué tipos de Equipos de Protección Individual (EPI) existen
Para la cabeza: Los cascos de obra para proteger de los golpes, las gorras especiales para proteger de la radiación u otros elementos que protejan nuestra cabeza de elementos pesados, punzantes, corrosivos o incluso del sol o el frío.
Ojos y cara: Equipos como gafas, caretas de soldar, pantallas de protección facial u otros EPIs que pudieran protegernos de cualquier tipo de proyección, elemento corrosivo, calor o radiación que pudiera salir despedido hacia nuestro rostro.
Orejas, oído y canal auditivo: Cuando corremos riesgo o bien de exponernos a unos altos niveles de ruido, sonidos extremadamente molestos e incluso proyecciones que puedan terminar en nuestros canales auditivos, lo mejor es protegerse con unas orejeras, auriculares o el elemento pertinente al riesgo al que nos podemos exponer.
Equipos de protección respiratorios: Las mascarillas (esas grandes desconocidas antes de 2020), mascaras y boquillas de protección de gases y partículas son los elementos que nos ayudaran a que no entre ningún tipo de gas o partícula a través de nuestra nariz o boca en dirección a nuestro sistema respiratorio.
Abdomen y tronco: En este caso encontramos elementos como chalecos protectores, mandiles (para soldadura, por ejemplo), arneses para caída, etc.
Para brazos y manos: Los guantes de trabajo son los principales elementos que componen este grupo, ya que hay cientos sino miles de tipos. Pero tampoco debemos olvidarnos de las mangas especiales para proteger el resto de nuestro brazo.
Pies y piernas: Desde la rodillera más básica hasta los pantalones ignífugos que utilizarías para soldar sin miedo a quemarte las pantorrillas o las botas que te protegen los pies de elementos pesados sin perder estilo.
Protección frente a riesgo eléctrico: Cualquier elemento de protección que sirva para protegernos de la electricidad.
Zonas ATEX Equipos utilizados en atmosferas ATEX. Estos deben cumplir dos requisitos esenciales, ser antiestáticos e ignífugos. Un ejemplo sería como el calzado disipador de cargas electrostáticas. Explicación de atmósfera ATEX aquí.
¿Dónde comprar EPIs?
A la hora de encontrar EPIs al mejor precio y de la mejor calidad, lo más fácil es que acudáis a la sección de venta de EPIs de Tienda Serecon.
Ahí podréis echar un vistazo a todos los equipos de protección individual de los que disponemos en la tienda.