¡Buenas sereconeros! Este mes os traemos entrega doble de post y en el de hoy os traemos algo especial y que se os quedará forjado a fuego en la piel. Si no lo habéis pillado aún, nos referimos al programa televisivo Forjado a fuego. En este programa se juntan los mejores herreros de Estados Unidos donde compiten por crear la mejor arma con hoja mediante la técnica del forjado.
Se crean desde katanas japonesas a hachas vikingas, pasando por el emblemático cuchillo de los marines Ka-Bar. Por supuesto, todos los esfuerzos merecen la pena, ya que el premio final para el ganador es nada mas y nada menos que 10,000 dólares americanos y ser el campeón del programa. Pero, os habéis preguntado, ¿qué maquinaria y herramientas utilizan en el programa?
Hoy os traemos un post donde os explicaremos varios temas relacionados con el programa y con nosotros: qué maquinaria y herramientas utilizan en el programa. Como veremos en este post, la soldadura, la prensa hidráulica, el martillo y la mordaza, para la fundición; junto con amoladoras y esmeriladoras, forman parte de la maquinaria y herramientas que utilizan en el programa forjado a fuego. ¡Vamos a ello!
Para los que no conozcáis forjado a fuego, consta de dos fases. Por un lado, una primera parte del programa consiste en realizar un primer reto donde todo empieza, simplemente, con un trozo de metal bruto. Los cuatro concursantes disponen de un tiempo limitado para superar la prueba. Primero tienen 10 minutos para realizar el diseño, y luego disponen de 3 horas para forjar las hojas. Dicha arma, tiene que ser capaz de cortar, trocear y rebanar, por lo que los concursantes deben tener en cuenta muchísimos factores.
La prensa hidráulica, la maquinaria estrella de Forjado a Fuego
Para esta primera prueba, los concursantes deben crear el arma a partir de cubos de acero, trozos de maquinaria en desuso o incluso de un barril de whisky. Asimismo, los concursantes usan su destreza e infinidad de herramientas como amoladoras, sopletes, martillos o tenazas. El primer paso, una vez ya tienen la pieza con la van a trabajar, suele ser fundir la pieza para darle forma. Para crear la forma que ellos desean, los participantes suelen utilizar los martillos y las prensas hidráulicas. Al estar el metal a una temperatura tan alta, las prensas y martillos son herramientas perfectas para deformar la pieza. En nuestra página web podrás encontrar 3 modelos distintos de prensas hidráulicas y también el martillo 40 onzas Serecon.
El martillo y la mordaza para poder trabajar la fundición
Sobre todo, con estas herramientas lo que pretendemos es que la pieza a través del golpeo obtenga las dimensiones y la forma que queremos. A medida que avanzamos, ya sea utilizando el martillo o la prensa, el material se deforma y adapta, según los golpes, hasta que se adquiere la geometría que necesitamos. Nuestras prensas tienen una estructura de dos montantes y disponen de una bancada de vigueta con sistema de elevación por polipasto manual. Incluyen un cilindro de simple efecto, con retorno por muelles, provisto de un husillo roscado. Además, cuentan con un grupo hidráulico con bomba manual de una velocidad.
Además, para forjar también necesitamos una fragua, que sirve para calentar los metales, un yunque y un recipiente. En dicho recipiente es donde los concursantes enfrían rápidamente las piezas forjadas para templarlas. Para poder manipular las piezas a tan alta temperatura se utilizan las tenazas y mordazas que permiten sostener el metal caliente para poder golpearlo con el martillo o la prensa.
La amoladora y esmeriladora para afilar y definir
Después de que se ha definido la forma y dimensiones de la pieza, se coge la amoladora o esmeriladora y se pule y limpia la pieza hasta que se obtenga el resultado deseado. Para ellos, se utilizan distintas herramientas como amoladoras y esmeriladoras junto con sus accesorios. Las amoladoras tienen varios usos: desde cortar, lijar, desbastar o incluso abrillantar. Por eso, debemos estar completamente seguros a la hora de elegir el tipo de amoladora y el tipo de disco. Para los trabajos que realizan en forjado a fuego, una amoladora de entre 115 y 125 milímetros nos valdría.
En cuanto a los discos que necesitamos para pulir y lijar nuestras piezas, al mas propio estilo forjado a fuego, en Serecon disponemos de un amplio rango de discos de corte para amoladoras. Otra máquina que podemos usar también es la lijadora abocardadora Serecon ya que, aunque principalmente su uso sea para hacer bocas en tubos, también puede ser usada como lijadora.
Por otro lado, la segunda fase del programa consiste en diseñar un mango para la hoja que se ha forjado. Tras pasar el veredicto de los jueces, los concursantes tienen que diseñar una empuñadura para su obra forjada. Como sucede con la forja, la fabricación del mango en ocasiones se tiene que realizar siguiendo unas directrices: que sean a partir de cuernos, que tengan una forma determinada o de un material determinado, como el cuero. Y para terminar, como en la primera parte del programa, los jueces someten las armas a una serie de pruebas para decidir quien es el campeón del programa.
¡Esto es todo por hoy amigos! Esperamos que os haya gustado este post y que os animéis a ver y disfrutar de este gran programa, donde se forjan verdaderas obras de arte. ¡Hasta la próxima!