Una pregunta que se hará cualquiera que empiece a adentrarse en el mundillo de la soldadura. Y para resolver vuestras dudas de un plumazo, os traemos una nueva entrada en la que os explicaremos qué es la soldadura Inverter y para que sirve.
En primer lugar, debes saber que la soldadura inverter como tal no existe, y a lo que se le pone el sobrenombre «inverter» es a los grupos de soldar o máquinas de soldar que se utilizan para esta tarea.
SOLDADORA INVERTER MMA 200DP
223,30 € + IVA
SOLDADORA INVERTER MMA-200P
148,50 € + IVA
INVERTER TIG 200P
254,10 € + IVA
Grupo de soldar MIG 175P
238,70 € + IVA
INVERTER DE CORTE DE PLASMA CUT-45
1.224,30 € + IVA
CARRO SERECON PARA GRUPOS DE SOLDAR
220,00 € + IVA
Diferencias entre las soldadoras inverter y las convencionales
La principal diferencia entre una soldadora inverter y una convencional es el tamaño. Las soldadoras inverter son mucho más pequeñas, ligeras y compactas; lo que implica poder llevarlas con nosotros como si de un maletín se tratase. Esto se debe a que gracias a su tecnología basada en silicio, y no en aluminio o cobre como los soldadores convencionales, les permite usar transformadores mucho más pequeños y, por ende, reducir en gran medida su tamaño.
Ventajas de las soldadoras inverter
Otra de las grandes ventajas de las soldadoras inverter en comparación a las tradicionales es que consumen mucha menos energía y, además, pueden ser enchufadas en cualquier toma de corriente que haya por casa. Esto implica dos grandes ventajas: se puede utilizar prácticamente en cualquier sitio y no necesitamos un generador industrial, lo que implica además pagar menos en nuestra factura de la luz.

Cómo funciona una soldadora inverter
Aquí os vamos a explicar el proceso por el cual a estos soldadores se les conoce como ‘inverter’, ya que después el tipo de soldadura que utilices dependerá del trabajo a realizar.
Los soldadores inverter utilizan un rectificador de onda completa, y este transforma la frecuencia de 50-60Hz de AC (Corriente Alterna) a DC (Corriente Continua). Está energía pasará a transformarse en AC de alta frecuencia, la cual tiene unos valores entre 20.000 y 50.000Hz. Después de esto la corriente volverá a transformarse en AC al valor que se requiera para soldar.
Este tipo de soldadores trabajan con frecuencias muy elevadas, y esto implica trabajar con transformadores de tamaño que, a su vez, nos permiten fabricar fuentes de energía más ligeras y de menor tamaño.

La polaridad en soldadoras inverter
Ya que las soldadoras inverter trabajan con corriente continua, cuando intercambiamos el lugar donde se conectan las pinzas hace que haya cambios en el modo de trabajar.
Para empezar a soldar, debemos conectar el cable con la pinza de masa a uno de los dos terminales. Al otro deberá ir la pinza con el electrodo. Si fueramos a trabajar con un equipo que funcionase con corriente alterna, estas serían todas las instrucciones, ya que carece de polaridad. Sin embargo, para el caso de las soldadoras inverter, ambas pinzas pueden conectarse en los dos terminales del equipo de soldar y, ya que sus características eléctricas son distintas, van a ir denominadas de manera diferente:
- Polaridad Directa: La pinza que sostiene el electrodo va conectada al negativo y la pinza de masa al positivo.
- Polaridad Inversa: La pinza que sostiene el electrodo va conectada al positivo y la pinza de masa al negativo.
¿Cuál es el mejor soldador inverter?
Cuando vayas a comprar un soldador inverter, nosotros te recomendamos que hagas un baremo de las características del aparato en función de lo que tu trabajo requiera para comprar la mejor soldadora inverter.
- Potencia: Siempre debemos tener en cuenta el trabajo a realizar, así podremos elegir la potencia adecuada para ni quedarnos cortos, ni pagar de más por una potencia que no vamos a llegar a utilizar.
- Tipo: A grandes rasgos podemos diferenciar dos grandes categorías de soldador inverter: los DC Inverter (más pequeños y ligeros) y los AC/DC Inverter (más fiables, usados para TIG).
- Marca: En el aspecto de la marca, siempre elegir aquellas empresas que te garanticen la calidad y eficiencia del soldador inverter.
- Consumo: Muy importante que, además de realizar el trabajo de manera eficiente, el soldador no consuma en exceso y la factura de la luz se nos dispare.
- Precio: Por último y no menos importante, elegir un soldador inverter que sea de calidad pero que tampoco nos vacíe la cartera, ya que tenemos decenas de modelos que se pueden adaptar a nuestro presupuesto y realizar un buen trabajo.
Por supuesto, en tiendaserecon.com ofrecemos una gran variedad de soldadores inverter. Para todos los gustos y bolsillos.
SOLDADORA INVERTER MMA 200DP
223,30 € + IVA
SOLDADORA INVERTER MMA-200P
148,50 € + IVA
INVERTER TIG 200P
254,10 € + IVA
¿Os ha servido de ayuda esta entrada sobre la soldadura inverter? Si es así hacérnoslo saber en redes sociales, así podremos ofreceros más entradas como esta. Porque nos gusta aprender tanto como enseñar. ¡Hasta la próxima!
¿Necesitas más información?
Fundada en 1997, sus comienzos estuvieron dedicados específicamente al servicio técnico, dando asistencia a una de las empresas punteras a nivel mundial en la fabricación de máquinas industriales para la ferralla SCHNELL, proveemos todo tipo de suministros especializados en ferralla, creamos máquinas y utillajes adaptados a cada taller, realizamos revisión y reparación de todo tipo de maquinaria, elaboramos planes de mantenimiento específicos logrando la plena eficiencia de sus máquinas dentro del proceso de producción. No dude en contactar con nosotros mediante nuestro número de teléfono 976 10 80 15 o nuestro correo electrónico marketing@serecon97.com.