¿Qué es la soldadura oxiacetilénica y qué equipamiento necesitas?

En este momento estás viendo ¿Qué es la soldadura oxiacetilénica y qué equipamiento necesitas?

👉 Ver todos los REPUESTOS PARA SOLDADURA

La soldadura oxiacetilénica utiliza el calor de una llama producida por la combustión del acetileno y el oxígeno. Mediante este proceso lo que haremos será fundir el metal base y/o el metal de aportación para realizar las uniones soldadas.

Características de la soldadura oxiacetilénica

Es un proceso de soldadura en el que utilizaremos dos gases para provocar la combustión. Uno de ellos será el gas combustible, aquel que se consumirá durante el proceso de combustión, en este caso el acetileno El otro, que se denomina gas comburente, será el gas que aviva y acelera la combustión; en este caso hablamos del oxígeno.

Sopletes para soldadura oxiacetilénica

Procesos en la soldadura oxiacetilénica

Para comenzar a soldar, los dos gases serán distribuidos al soplete mediante unos tubos. La cantidad de gas que pase por estos podrá ser regulada mediante manómetros. Una vez salgan por el soplete, se provocará una llama controlada mediante una chispa.

Gracias a la reacción de combustión que producen estos dos gases y mediante el soplete, dirigiremos la llama hacia la junta de las dos piezas que queramos soldar.

Conforme la llama avanza, las dos piezas se irán fundiendo. A medida que se solidifiquen se irán uniendo, produciendo así el cordón de soldadura.

Mano reductores para acetileno y oxígeno

¿Qué se puede soldar con soldadura oxiacetilénica?

Con este tipo de soldadura podremos soldar: hierro, acero, cobre, latón, zinc, aluminio y bronce.

Los usos principales son, entre otros, planchas delgadas de acero o tuberías complicadas. Otro uso para este tipo de soldadura sería cuando no disponemos de energía para realizar un proceso por arco eléctrico.

Equipos de soldadura oxiacetilénica

Este tipo de soldadura pasa por distintos procesos. Para cada uno de ellos se necesitará un equipamiento muy específico. Estos son:

  • Botellas de gas: Dos botellas que podremos diferenciar gracias a sus distintos tamaños y colores. Si hablamos de soldadura oxiacetilénica, estas dos botellas serán respectivamente de oxígeno y acetileno.
  • Manorreductores o reguladores: Regulan, como su nombre indica, la presión con la que los gases fluirán a través de los conductos que los llevarán al soplete. Su otra función es, mediante esta regulación, hacer que los gases fluyan de manera uniforme.
  • Las mangueras: Unos tubos flexibles por los que circulará el gas. Van desde las botellas hasta el soplete. También tendrán diferentes colores para diferenciarlas.
  • Válvulas de seguridad (antirretroceso): Para que la llama del soplete no retroceda hacia las mangueras y pueda llegar hasta las botellas.
  • Soplete o antorcha: Asegura que exista un equilibrio en la mezcla de los gases, Además de controlar la velocidad a la que estos salen y, por ende, el tamaño e intensidad de la llama.
Equipo completo de soldadura oxiacetilénica.

Ventajas de la soldadura oxiacetilénica

Varias ventajas que podríamos destacar de este método de soldadura son:

  • Podemos alcanzar temperaturas muy elevadas en la llama.
  • Mejor control sobre la temperatura y la fuente de calor.
  • Suelda tanto materiales de tipo ferroso y no ferroso.
  • El equipo necesario para soldar es poco voluminoso y con un coste más bien bajo.
  • Un tipo de soldadura de ejecución sencilla.
  • Usualmente deja un cordón con buen aspecto.

Los riesgos

  • Incendio y/o explosión durante los procesos de encendido y apagado, por utilización incorrecta del soplete, montaje incorrecto o estar en mal estado También se pueden producir por retorno de la llama o por falta de orden o limpieza.
  • Exposiciones a radiaciones en las bandas de UV visible e IR del espectro en dosis importantes y con distintas intensidades energéticas, nocivas para los ojos, procedentes del soplete y del metal incandescente del arco de soldadura.
  • Quemaduras por salpicaduras de metal incandescente y contactos con los objetos calientes que se están soldando.
  • Proyecciones de partículas de piezas trabajadas en diversas partes del cuerpo.
  • Exposición a humos y gases de soldadura, por factores de riesgo diversos, generalmente por sistemas de extracción localizada inexistentes o ineficientes. Almacenamiento y manipulación de botellas.
  • Incendio y/o explosión por fugas o sobrecalentamientos incontrolados.
  • Atrapamientos diversos en manipulación de botellas.

Estos riesgos están disponibles junto a más medidas de seguridad en la web del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo).