Principios de la soldadura por arco eléctrico

En este momento estás viendo Principios de la soldadura por arco eléctrico

¿Qué es la soldadura por arco eléctrico?

La Soldadura por Arco eléctrico consiste en acercar el electrodo revestido al metal para formar un arco eléctrico, lo que provocará una temperatura tan elevada que fundirá el metal que vayamos a soldar. Puede hacerse con el método de rayado (una línea) como golpeado (golpes suaves en vertical).

Ventajas de soldar con arco eléctrico

  • Mejor penetración de la soldadura.
  • Apenas es necesaria una preparación de los bordes previa a la soldadura.
  • Mayor profundidad.
  • Índices de deposición elevado (más 45 kg/h).
  • Factores de funcionamiento en las aplicaciones de mecanizado.
  • Soldadura de alta velocidad en chapa fina (acero de hasta 5 m/min)
  • Mínimos de luz ultravioleta y humo emitidos en comparación a otros procesos
  • Las soldaduras robustas se realizan con facilidad (se requiere un buen proceso de diseño y control)
  • Prácticamente no es necesaria una preparación previa de los bordes.
  • El proceso es adecuado para trabajar tanto en interior como exterior.
  • Menor distorsión.
  • Soldaduras robustas, uniformes, resistentes a la ductilidad y a la corrosión y tienen muy buen valor frente a impacto.
  • El arco siempre está cubierto bajo un manto de flux, por lo tanto no hay posibilidad de salpicaduras de soldadura.
Electrodo Básico E7016 con doble revestimiento

¿Cuándo se invento la soldadura por arco?

Pese a que Oscar Kjellberg inventó en 1904 el electrodo revestido, no fue hasta la década de 1950 cuando la soldadura por arco tuvo su auge y empezó su uso masivo. Aun así, fue Robert Gage quién inventó la soldadura por arco de plasma en 1957.

Soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido

También conocido como SMAW (de Shielded Metal Arc Welding), este tipo de soldadura es del que hemos hablado en esta entrada hasta ahora pero siempre realizada con un electrodo revestido. También se forma un arco de metal que creará la temperatura adecuada para fundir los metales. Será calor del arco el que queme el recubrimiento y haga fundirse el extremo del electrodo, obteniendo así la atmósfera óptima para la transferencia de metal desde el electrodo hasta el metal base.

Además, el electrodo revestido es mucho más ventajoso que un «electrodo desnudo» debido a que, gracias al revestimiento de este (puede ser de varios materiales), la soldadura se realiza de manera más limpia, fácil y con un resultado de mucha mejor calidad.

¿Qué elementos intervienen en la soldadura por arco?

  • https://www.tiendaserecon.com/soldadura/electrodos-para-soldar/Plasma: permite el paso de corriente entre los dos conductores que formarán un arco eléctrico.
  • Llama: Es lo que otorga al arco eléctrico su forma cónica tan característica.
  • Cráter: El calentamiento del metal produce un surco llamado así. Serán los valores eléctricos y el grosor del electrodo los que determinen la profundidad y anchura del cráter.
  • Cordón de soldadura: Constituido por el metal base y el material de aportación (electrodo), se diferencia por ser la parte que une los dos metales base que pretendíamos soldar.
  • Electrodos: Varillas metálicas (recubiertas o no) que nos servirán como polo en el circuito y que generarán el arco eléctrico.
  • Gases protectores: Se utilizan sólo en algunos tipos de soldadura, como las del tipo MIG, MAG o TIG. Pueden ser inertes, (como el argón o el helio), o activos, (como el dióxido de carbono o el oxígeno). El propósito de su uso es el de conseguir una unión metálica lo más parecida al metal base y con las mejores características.
Pinza Portaelectrodos 500 A2.

¿Qué temperatura alcanza la soldadura por arco eléctrico?

La soldadura por arco eléctrico puede alcanzar una temperatura de 3500 grados celsius, siempre que hablemos de arco abierto al aire a presión normal. Esta temperatura sería alcanzada por el electrodo positivo.